¿Qué es Fraud en programmatic media?
contentdigital marketingbooster

¿Qué es Fraud en programmatic media?

El fraude publicitario en medios programáticos representa una amenaza silenciosa pero poderosa: desde impresiones falsas hasta sitios que suplantan medios confiables, distorsiona métricas, contamina audiencias y desperdicia inversión. Este artículo explica sus tipos, riesgos y cómo Revfy lo combate con tecnología, prevención activa y algoritmos propios.

En el ecosistema de la compra programática, donde miles de decisiones se toman cada segundo mediante algoritmos y automatización, también existe un riesgo silencioso: el fraude publicitario. Y aunque no es nuevo, el ad fraud se ha vuelto cada vez más sofisticado.

Según Juniper Research (2024), se estima que más de 84 mil millones de dólares en inversión publicitaria digital se perderán este año por fraude. En América Latina, se calcula que entre el 8% y el 15% del inventario programático puede estar comprometido por actividades fraudulentas.

¿Qué tipos de fraude existen hoy?

Los métodos más comunes incluyen:

• Impresiones falsas: anuncios mostrados a bots o en espacios que el usuario nunca ve.

• Inventario inventado: sitios que simulan ser premium, pero que no lo son.

• Ad stacking: múltiples anuncios superpuestos en un solo espacio, visibles solo para el algoritmo.

• Domain spoofing: sitios que se hacen pasar por medios confiables para atraer inversión.

• Click fraud: clics generados artificialmente, sin intención real ni impacto comercial.

Estos fraudes no solo afectan la inversión directa, sino que distorsionan las métricas, dificultan la optimización y erosionan la confianza del anunciante en el canal. Lo más peligroso es que muchas veces pasan inadvertidos, impactando la toma de decisiones estratégicas de forma silenciosa.

¿Por qué esto es una amenaza real?

Porque el fraude no solo genera pérdida económica:

• Infla métricas y oculta el rendimiento real.

• Afecta la segmentación futura al contaminar las audiencias.

• Reduce la visibilidad efectiva de las campañas.

• Compromete el aprendizaje automático de los algoritmos.

En un ecosistema donde todo se mide y se ajusta constantemente, operar con datos contaminados puede significar perder no solo presupuesto, sino oportunidades reales de optimización.

¿Cómo lo abordamos en Revfy?

En Revfy no nos conformamos con monitorear. Diseñamos una estrategia activa de prevención y control que incluye:

• Trabajo exclusivo con partners verificados y entornos auditados.

• Herramientas de verificación de tráfico como IAS, MOAT y Pixalate para validar cada impresión.

• Sistemas propios de detección de comportamiento anómalo y tráfico no humano.

• Evaluación de visibilidad, interacción y atribución más allá del simple delivery.

• Automatización de reglas que excluyen fuentes sospechosas en tiempo real, antes de que impacten la inversión.

Además, nuestros algoritmos aprenden con cada campaña. Identifican patrones, reconocen señales de alerta y ajustan la inversión hacia inventario con historial confiable.

¿Qué logramos con esto?

• Reducción del presupuesto desperdiciado.

• Mayor precisión en los modelos de atribución.

• Audiencias más limpias y segmentaciones más efectivas.

• Mayor transparencia y confianza para el anunciante.

¿Se puede eliminar por completo el fraude publicitario?

La respuesta honesta es no. Pero sí se puede reducir drásticamente su impacto y operar con una estrategia de control constante.

En Revfy, entendemos que una campaña eficiente no empieza con una buena creatividad, sino con saber dónde y con quién estás invirtiendo. Por eso buscamos más que visibilidad. Buscamos veracidad.

En un ecosistema automatizado, no hay margen para confiar a ciegas. La diferencia entre una campaña que escala y una que se hunde puede estar en lo que no se ve.

¿Quieres proteger tu inversión y operar con información confiable?

Hablemos.


Revfy Logo
Revfy potencia a las marcas de Latam para aprovechar al máximo su data propia — creando audiencias enriquecidas y orquestando campañas de alto impacto que conectan con personas reales en todos los canales.
© 2025 Todos los derechos reservados // Miami, EE. UU. / Ciudad de México, MX / Milán, IT