5 tendencias que están redefiniendo la publicidad digital en la segunda mitad de 2025
First party datadigital marketingcontrol

5 tendencias que están redefiniendo la publicidad digital en la segunda mitad de 2025

Analiza las tendencias emergentes que dominarán la publicidad digital en la segunda mitad de 2025. Se abordan nuevas tecnologías, la evolución de los medios digitales y cómo las marcas deben adaptarse a un panorama en constante cambio.

2025 arrancó con cambios profundos en el comportamiento de los consumidores, presión sobre los presupuestos de marketing y una necesidad crítica de dejar de hacer "más de lo mismo". Hoy, las marcas que se están diferenciando no son las que invierten más, sino las que entienden mejor.

Estas cinco tendencias están marcando el camino en la segunda mitad del año para quienes quieren hacer marketing con impacto real, desde Latinoamérica y para audiencias que exigen relevancia, no solo presencia.

1. Menos canales, más inteligencia

La saturación de medios y formatos hizo que estar "en todos lados" dejara de ser una ventaja. Las marcas líderes están apostando por estrategias de menos canales, pero mejor trabajados, con audiencias curadas y mensajes relevantes.

Se trata de identificar dónde están los puntos de mayor intención y priorizar la calidad del impacto sobre el volumen de impresiones.

2. Audiencias propias como nuevo activo financiero

Los datos first-party ya no se ven como "algo de marketing". Son un activo estratégico de negocio. Tener audiencias propias bien segmentadas, actualizadas y activables permite reducir dependencia de medios pagos, optimizar costos y construir valor a largo plazo.

Las empresas que logran transformar sus visitas, registros y comportamientos en audiencias accionables están bajando su CAC hasta un 40% y aumentando la retención.

3. Creatividad guiada por datos

Ya no alcanza con tener ideas "buenas". Las ideas que funcionan son las que están conectadas con la realidad de la audiencia: lo que busca, lo que siente, lo que necesita.

Hoy, los datos no solo guían el canal, también inspiran el mensaje. La creatividad ya no arranca con una intuición, arranca con una señal.

4. Reactivación antes que adquisición

Volver a hablarle a quien ya mostró interés (pero no compró) es mucho más rentable que salir a buscar audiencias frías. Esa es la nueva lógica del crecimiento sostenido.

Muchas marcas están priorizando audiencias que ya conocen su producto, pero no están listas para convertir. Con lógicas de nurturing, personalización y activación basada en comportamiento, la reactivación se volvió una palanca de resultados.

5. Integraciones que no frenen el negocio

Las marcas necesitan velocidad. Las integraciones entre plataformas (como Revfy IQ + Snowflake) están permitiendo conectar datos, activar audiencias y lanzar campañas sin cuellos de botella técnicos.

La tecnología ya no es una barrera. Es un puente. Y quien sepa cruzarlo rápido va a tomar la delantera.

Y ahora, ¿qué sigue?

Estas tendencias no son modas. Son respuestas a dolores reales. Si tu estrategia digital está igual que hace un año, ya estás tarde. Pero si tienes ganas de optimizar desde la audiencia y no desde el medio, este es el momento justo.

En Revfy te ayudamos a hacerlo con datos propios, inteligencia contextual y audiencias accionables.


Revfy Logo
Revfy potencia a las marcas de Latam para aprovechar al máximo su data propia — creando audiencias enriquecidas y orquestando campañas de alto impacto que conectan con personas reales en todos los canales.
© 2025 Todos los derechos reservados // Miami, EE. UU. / Ciudad de México, MX / Milán, IT